Lista de documentos
En esta página

Glosario de términos clave

Este glosario ofrece definiciones de términos clave relacionados con ProcessMind. Está diseñado para ayudarte a comprender los conceptos y la terminología fundamental usados en process mining, BPMN y gestión de procesos de negocio.


Términos generales

  • Business Process Management (BPM): Disciplina de modelar, automatizar, monitorizar y optimizar procesos de negocio para mejorar la eficiencia y efectividad.

  • BPMN 2.0 (Business Process Model and Notation 2.0): Notación gráfica estándar para modelar y visualizar procesos de negocio de forma clara, facilitando la comunicación y colaboración entre equipos y stakeholders.

  • Process Mining: Técnica que utiliza data de sistemas IT para analizar y visualizar procesos reales. Ayuda a las organizaciones a entender el funcionamiento de sus procesos, detectar ineficiencias y mejorar.

  • Process Simulation: Técnica que usa modelos y/o data de process mining para simular procesos reales. Permite probar escenarios, predecir resultados y optimizar workflows sin afectar la operación.


Términos específicos de Process Mining

  • Event Log: Conjunto de data que registra events dentro de un proceso, habitualmente de sistemas IT. El event log es la principal fuente de data en process mining.

  • Activity: Tarea u operación realizada dentro de un proceso. En process mining, las activities se identifican en los event logs y se usan para crear modelos de proceso.

  • Case: Instancia individual de un proceso, como un pedido, ticket de soporte o transacción. Cada case sigue un recorrido propio.

  • Case ID: Identificador único de un case; permite rastrear y analizar su paso por el flujo del proceso.

  • Trace: Secuencia de activities registrada para un case concreto. Las traces ayudan a reconstruir el flujo y detectar patrones o desvíos.

  • Conformance Checking: Proceso para comparar el proceso real (a partir del event log) con el modelo esperado y destacar desviaciones o mejoras.

  • Process Discovery: Técnica de generar automáticamente un modelo de proceso desde event logs, sin conocerlo de antemano.

  • Variant Analysis: Análisis de variantes de un proceso para comprender diferencias y detectar best practices o problemas.

  • Bottleneck Analysis: Identificación de puntos donde ocurren retrasos y se ralentiza el flujo del proceso.

  • Key Performance Indicator (KPI): Métricas que miden el desempeño del proceso, como cycle time, throughput o eficiencia.

  • Data Preparation: Proceso de limpiar, filtrar y estructurar event log data antes del análisis con técnicas de process mining.

Setup & Configuration

Datos necesarios para comenzar con Process Mining. Imagina un puesto de limonada, pero olvidas los detalles. Para saber cómo funciona, decides registrar información básica.


Términos de modelado BPMN 2.0

  • BPMN (Business Process Model and Notation): Un estándar de notación gráfica para modelar procesos de negocio de manera sencilla y comprensible. BPMN 2.0 es la versión más reciente de este estándar.

  • Pool: Contenedor que representa a un participante en un proceso (por ejemplo, una empresa o departamento). Los pools determinan los límites del proceso.

  • Lane: Subdivisiones dentro de un pool que representan distintos roles, áreas o personas. Las lanes ayudan a organizar actividades según quién las realice.

  • Activity (BPMN): Tarea, subproceso u otra acción realizada dentro de un proceso. Las activities aparecen como rectángulos redondeados en los diagramas BPMN.

  • Event: Disparador o resultado que inicia, interrumpe o finaliza un proceso. Los events se clasifican en Start Events, Intermediate Events y End Events.

  • Gateway: Punto de decisión que controla el flujo del proceso seleccionando el camino a seguir. Tipos comunes incluyen exclusive (XOR), parallel (AND) e inclusive (OR).

  • Sequence Flow: Flechas que indican el orden en que se ejecutan activities, events y gateways en un proceso.

  • Message Flow: Representa la comunicación entre distintos pools o procesos. Indica cómo se intercambian la información o los mensajes.

  • Sub-Process: Grupo de actividades dentro de un proceso mayor que puede representarse como una sola task. Los sub-process simplifican diagramas complejos.

  • Artifact: Elementos adicionales como data objects, groups y annotations, que aportan contexto sin afectar el flujo del proceso.

  • Task: Unidad más pequeña de trabajo en BPMN. Una task es una actividad única que debe realizarse.

  • Event-Based Gateway: Gateway que espera a que ocurra un event antes de continuar el flujo del proceso.

Bloques básicos de BPMN 2.0

Este documento presenta los bloques esenciales: events, activities, gateways y artifacts, necesarios para construir modelos de procesos efectivos.

Cada sección explica en detalle estos elementos, ayudando a entender su rol en el diseño de workflows claros y funcionales.


Términos de Simulación de Procesos

  • Process Simulation: Práctica de usar un modelo para imitar el comportamiento de un proceso real y permitir a las empresas probar escenarios, predecir resultados y tomar decisiones con base en data.

  • Simulation Model: Representación de un proceso utilizada para simular, que incluye variables y parámetros para reflejar condiciones reales.

  • Scenario: Conjunto específico de condiciones o supuestos usados en la simulación de procesos. Los escenarios ayudan a comparar distintas configuraciones o estrategias.

  • Throughput: Número de casos que un proceso puede completar en un periodo dado. Es una métrica clave en simulación de procesos.

  • Cycle Time: Tiempo total en completar un caso, desde el inicio hasta el fin. Incluye tiempo de procesamiento, espera y retrasos.

  • Resource Allocation: Asignación de recursos (por ejemplo: empleados, máquinas, software) a tareas en un proceso. Asignar recursos eficientemente es clave para optimizar procesos.

  • Queue: Fila de espera donde los casos o tareas permanecen hasta tener recursos disponibles. Las colas pueden causar retrasos y afectar el desempeño.

  • What-If Analysis: Práctica de modificar variables en la simulación de procesos para ver cómo distintos escenarios afectan el resultado. Ayuda en la planificación y toma de decisiones.

  • Monte Carlo Simulation: Técnica de muestreo aleatorio y modelado estadístico para predecir resultados de un proceso. Permite estimar la incertidumbre y variabilidad.

  • Discrete Event Simulation: Simulación donde el modelo representa el proceso como una secuencia de eventos concretos. Cada evento sucede en un momento preciso y afecta el estado del sistema.

  • Bottleneck: Fase del proceso donde el flujo se restringe, causando demoras y menor eficiencia. Detectar y resolver bottlenecks es clave en simulación de procesos.

  • Optimization: Ajustar parámetros del proceso, resource allocation u otras variables para lograr el mejor rendimiento posible en un modelo de simulación.


Términos de administración del sistema

  • Plan de Pago: Modelo de precios estructurado que define el costo de uso de ProcessMind. Los planes varían según el número de usuarios, funcionalidades disponibles y duración (por ejemplo, suscripción mensual o anual).

  • Tenant/Environment: Grupo de usuarios independiente dentro de una aplicación multi-tenant. Cada tenant funciona como entidad separada, con sus propios datos, ajustes y personalizaciones, aunque comparten la infraestructura de la aplicación.

  • Organización: Configuración única para una empresa, que puede incluir varios tenants/environments y usuarios.

  • Tema: Conjunto de estilos y elementos visuales personalizables para adaptar la apariencia de la aplicación a preferencias o imagen corporativa.

  • Roles de usuario: Permisos y niveles de acceso asignados según responsabilidades. Roles comunes son administrador, manager y usuario general, con distintos niveles de acceso a funciones y data.

  • Dashboard: Interfaz visual que muestra métricas clave, visualización de data e insights. Permite acceso rápido a información relevante y monitoreo de procesos.

  • Integración: Proceso de conectar la aplicación con otros sistemas (por ejemplo, ERP, CRM) para intercambio y análisis de data en la plataforma de Process Mining.

  • Control de Acceso: Medidas de seguridad para definir quién puede ver, editar o gestionar distintas áreas de la aplicación. Es clave para proteger data sensible, limitando el acceso solo a usuarios autorizados.

  • Backup de data: Práctica de copiar y guardar data regularmente para prevenir pérdida por fallos o incidentes. Los backups permiten restaurar la información si es necesario.

  • Multi-Tenancy: Arquitectura donde una sola instancia de software atiende varios tenants (organizaciones), manteniendo data y ajustes separados. Multi-tenancy garantiza escalabilidad y eficiencia de recursos.

Documentos de configuración

Esta sección de la documentación ofrece una visión general de los ajustes y opciones de configuración disponibles en ProcessMind. Incluye conceptos clave, técnicas y mejores prácticas para configurar y personalizar la aplicación según tus necesidades.