Glosario de Términos

Este glosario ofrece definiciones de términos clave relacionados con ProcessMind. Está diseñado para ayudar a los usuarios a comprender los conceptos y terminologías centrales asociados a estos campos.


Términos Generales

  • Business Process Management (BPM): La disciplina de modelar, automatizar, monitorear y optimizar procesos de negocio para mejorar la eficiencia y efectividad.

  • BPMN 2.0 (Business Process Model and Notation 2.0) es una notación gráfica estandarizada que proporciona una manera clara y fácil de entender para modelar y visualizar procesos de negocio, permitiendo una comunicación y colaboración efectivas entre diferentes partes interesadas.

  • Process Mining: Técnica que utiliza data de sistemas TI para analizar y visualizar procesos de negocio reales. Ayuda a las organizaciones a entender cómo funcionan los procesos, identificar ineficiencias y encontrar áreas para mejorar.

  • Process Simulation es una técnica que utiliza modelos y/o data de process mining para imitar el comportamiento de procesos del mundo real, permitiendo a las empresas probar escenarios, predecir resultados y optimizar workflows sin interrumpir las operaciones reales.


Términos Específicos de Process Mining

  • Event Log: Una colección de data que registra eventos dentro de un proceso, usualmente capturada de sistemas TI. Los event logs son la fuente principal de data para process mining.

  • Activity: Una tarea u operación realizada dentro de un proceso de negocio. En process mining, las actividades se identifican a partir de event logs y se usan para crear modelos de procesos.

  • Case: Una única instancia de un proceso, tal como un pedido individual, un ticket de servicio al cliente o una transacción. Cada case sigue un camino a través del proceso.

  • Case ID Un identificador único que representa una sola instancia de un proceso, como un pedido específico, transacción o solicitud de servicio, permitiendo el seguimiento y análisis de su trayectoria a través del flujo de proceso.

  • Trace: La secuencia de actividades registradas para un case específico. Los traces ayudan a reconstruir el flujo del proceso e identificar patrones o desviaciones.

  • Conformance Checking: El proceso de comparar el proceso real (como se descubrió en los event logs) con el modelo de proceso previsto para identificar desviaciones y áreas de mejora.

  • Process Discovery: La técnica de generar automáticamente un modelo de proceso a partir de event logs sin conocimiento previo del proceso.

  • Variant Analysis: Examinar diferentes versiones (variantes) de un proceso para comprender cómo difieren e identificar las mejores prácticas o áreas que necesitan mejorar.

  • Bottleneck Analysis: La identificación de puntos en un proceso donde ocurren retrasos, causando una ralentización en el flujo total del proceso.

  • Key Performance Indicator (KPI): Métricas utilizadas para medir el rendimiento de un proceso de negocio, como el time cycle, el throughput o la eficiencia.

  • Data Preparation: El proceso de limpiar, filtrar y estructurar data de event log para asegurar su precisión antes de ser analizada mediante técnicas de process mining.

Configuración e Instalación

Qué data se necesita para comenzar con Process Mining. Imagina que manejas un puesto de limonada, ¡pero tienes una memoria terrible! Para entender qué tan bien está tu puesto, decides registrar información básica


Términos de Modelado BPMN 2.0

  • BPMN (Business Process Model and Notation): Una notación gráfica estándar utilizada para modelar procesos de negocio de manera fácil de entender. BPMN 2.0 es la versión más reciente de este estándar.

  • Pool: Un contenedor que representa a un participante en un proceso (por ejemplo, una empresa o departamento). Los pools definen los límites de un proceso.

  • Lane: Subdivisiones dentro de un pool que representan diferentes roles, departamentos o individuos. Las lanes ayudan a organizar actividades según quién las realice.

  • Activity (BPMN): Una tarea, subproceso u otra acción realizada dentro de un proceso. Las actividades se representan por rectángulos redondeados en los diagramas BPMN.

  • Event: Un desencadenante o resultado que inicia, interrumpe o finaliza un proceso. Los eventos se clasifican como Start Events, Intermediate Events y End Events.

  • Gateway: Un punto de decisión que controla el flujo de un proceso determinando qué camino se debe seguir. Tipos comunes incluyen gateways exclusivos (XOR), paralelos (AND) e inclusivos (OR).

  • Sequence Flow: Flechas que muestran el orden en el que las actividades, eventos y gateways se ejecutan en un proceso.

  • Message Flow: Representa la comunicación entre diferentes pools o procesos. Indica cómo se intercambia información o mensajes.

  • Sub-Process: Un grupo de actividades dentro de un proceso mayor que puede representarse como una única tarea. Los subprocesos ayudan a simplificar diagramas complejos.

  • Artifact: Elementos adicionales, como objetos de data, grupos y anotaciones, que proporcionan más contexto al proceso pero no afectan el flujo.

  • Task: La unidad más pequeña de trabajo en un diagrama BPMN. Una tarea representa una sola actividad que debe realizarse.

  • Event-Based Gateway: Un tipo de gateway que espera a que ocurra un evento antes de continuar con el flujo de proceso.

Elementos Constructivos BPMN 2.0

Este documento presenta los elementos constructivos clave, incluidos eventos, actividades, gateways y artifacts, que son esenciales para construir modelos de procesos efectivos.

Cada sección ofrece una explicación detallada de estos elementos, ayudando a comprender su papel en el diseño de workflows claros y funcionales.


Términos de Simulación de Procesos

  • Process Simulation: La práctica de usar un modelo para imitar el comportamiento de un proceso real, permitiendo a las empresas probar escenarios, predecir resultados y tomar decisiones basadas en data.

  • Simulation Model: Una representación de un proceso que puede usarse para propósitos de simulación. Usualmente incluye variables y parámetros para reflejar condiciones del mundo real.

  • Scenario: Un conjunto específico de condiciones o supuestos utilizados durante una simulación de procesos. Los escenarios ayudan a comparar diferentes configuraciones o estrategias de proceso.

  • Throughput: El número de cases que puede completar un proceso dentro de un marco de tiempo dado. Es una métrica clave utilizada en la simulación de procesos.

  • Cycle Time: El tiempo total tomado para completar un solo case de principio a fin. El time cycle incluye tiempo de procesamiento, espera y cualquier retraso.

  • Resource Allocation: El proceso de asignar recursos (por ejemplo, empleados, máquinas, software) a tareas dentro de un proceso. Una asignación de recursos eficiente es crucial para la optimización de procesos.

  • Queue: Una línea de espera donde se mantienen cases o tareas hasta que los recursos están disponibles para procesarlos. Las colas pueden causar retrasos y afectar el rendimiento general del proceso.

  • What-If Analysis: La práctica de cambiar variables en una simulación de procesos para ver cómo los diferentes escenarios impactan el resultado. Esto ayuda en la planificación y toma de decisiones.

  • Monte Carlo Simulation: Una técnica que utiliza muestreos aleatorios y modelos estadísticos para predecir los resultados de un proceso. A menudo se usa para estimar incertidumbres y variabilidad.

  • Discrete Event Simulation: Una forma de simulación de procesos donde el modelo representa el proceso como una secuencia de eventos distintos. Cada evento ocurre en un punto específico en el tiempo y afecta el estado del sistema.

  • Bottleneck: Una etapa en el proceso donde el flujo está restringido, llevando a retrasos y eficiencia reducida. Identificar y resolver cuellos de botella es un objetivo clave de la simulación de procesos.

  • Optimization: La práctica de ajustar parámetros de proceso, asignación de recursos u otras variables para lograr el mejor rendimiento posible en un modelo de simulación.

Documentos de Simulación

Esta sección de la documentación proporciona una visión general sobre la simulación y sus aplicaciones en la optimización de procesos. Cubre conceptos clave, técnicas y mejores prácticas para usar la simulación para mejorar procesos de negocio.


Términos de Administración del Sistema

  • Payment Plan: Un modelo de precios estructurado que determina el coste por usar ProcessMind. Los planes de pago pueden variar según factores como el número de usuarios, características disponibles y duración del uso (por ejemplo, suscripciones mensuales o anuales).

  • Tenant/Environment: Un grupo de usuarios distinto y separado dentro de un entorno de aplicación multi-tenant. Cada tenant opera como una entidad independiente, con su propia data, configuraciones y personalizaciones, aun cuando comparten la misma infraestructura de la aplicación.

  • Organization: Se refiere a una configuración única para un negocio. La organización puede contener múltiples tenants/entornos y usuarios.

  • Theme: Un conjunto de estilos visuales y elementos de diseño que pueden personalizarse dentro de la aplicación para reflejar un aspecto y sensación específicos. Los temas permiten a los usuarios personalizar la interfaz, haciéndola más intuitiva y alineada con la marca corporativa.

  • User Roles: Permisos y niveles de acceso definidos asignados a los usuarios según sus responsabilidades. Los roles comunes incluyen administradores, gerentes y usuarios generales, cada uno con diferentes grados de acceso a características y data.

  • Dashboard: Una interfaz visual que proporciona una visión general de métricas clave, visualizaciones de data y insights. Los dashboards ayudan a los usuarios a acceder rápidamente a información importante y monitorear el rendimiento de los procesos.

  • Integration: El proceso de conectar la aplicación con otros sistemas (por ejemplo, ERP, CRM) para permitir un intercambio de data sin problemas. La integración asegura que la data de múltiples fuentes pueda ser analizada dentro de la plataforma de process mining.

  • Access Control: Medidas de seguridad que determinan quién puede ver, editar o gestionar diferentes aspectos de la aplicación. El control de acceso es vital para asegurar que la data sensible sólo esté disponible para usuarios autorizados.

  • Data Backup: La práctica de copiar y almacenar data regularmente para evitar pérdidas en caso de fallos del sistema u otros problemas. Los backups aseguran que la data pueda ser restaurada si es necesario.

  • Multi-Tenancy: Una arquitectura donde una única instancia de software atiende a múltiples tenants (organizaciones), manteniendo sus data y configuraciones separadas. La multi-tenencia permite un uso escalable y eficiente de los recursos.

Documentos de Configuración

Esta sección de la documentación proporciona una visión general de las configuraciones y opciones disponibles dentro de ProcessMind. Cubre conceptos clave, técnicas y mejores prácticas para configurar y personalizar la aplicación para satisfacer sus necesidades específicas.